Nosotros

Reseña historica del Acueducto La Chapa 1980 - 2017

Desde los años 80”S se empezó a pensar en un sistema de acueducto veredal, pero el hecho de tener agua potable era tan solo un gran sueño, pero con el esfuerzo y la perseverancia de algunos habitantes de la vereda se logró para esos años los primeros trabajos de ese gran sueño, la compra de tierras y la construcción del primer tanque y algunas redes de distribución y aunque no era agua tratada para ellos era un gran logro. Las diferentes juntas de acción comunal empezaron a gestionar recursos con el apoyo de la administración municipal y sobre todo con el apoyo de toda una comunidad se fue logrando poco a poco y año tras año construir lo que hoy es el acueducto LA CHAPA. Muchas personas adquirieron sus servicios de acueducto con mano de obra (30 jornales). Los primeros años fueron de ensayos, hubo varios inconvenientes y muchas fallas técnicas.

La representación legal de la comunidad organizada estaba a cargo de la Junta de Acción Comunal de la vereda, es decir que todas las obras estaban acompañadas de este organismo, después se nombraron juntas administradoras para que se encargaran de todo lo relacionado con el sistema de acueducto. Ya para los 90”s se veía la necesidad de hacer seguimiento a los consumos de agua y a instalar medidores en cada vivienda. Por lo que también se necesitaba de una persona a cargo de arreglos y mantenimiento del acueducto, por lo cual se requería de un fontanero.

El acueducto es una entidad sin ánimo de lucro,   con personería jurídica N°604 del 23 de febrero de 1998 otorgada por el ministerio de agricultura. Su NIT: es 811016440-1 El 12 de diciembre de 2013 se cambió el nombre de ASOCIACION DE SOCIOS DEL ACUEDUCTO LA CHAPA DE LA VEREDA LA CHAPA DE MUNICIPIO DE EL CARMEN DE VIBORAL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA por ASOCIACIÓN DE SOCIOS DE ACUEDUCTO VEREDA LA CHAPA DEL MUNICIPIO DE EL CARMEN DE VIBORAL

El objetivo de la asociación es administrar el servicio público de agua y alcantarillado. Proponiendo en todo sentido por la salud de los asociados y sus familias y la correcta utilización de los servicios suministrados, promover la defensa y protección de los recursos naturales para fortalecer el recurso hídrico través de la participación activa y la educación ambiental de toda una comunidad. La secretaria de salud hace periódicamente visitas llevando control de la calidad del agua, se realizan análisis de laboratorio microbiológicos y fisicoquímicos cada mes con Coornare para verificación que el agua que se está suministrando a la comunidad sea apta para consumo humano.

Las 3 bocatomas que surten la planta de tratamiento son: El Chocho, Dos Palomas y el Roble. Algunos años atrás se hicieron reforestación en las propiedades del acueducto pero la mayoría de las juntas han optado por dejar el bosque nativo como protección de las fuentes de agua.

Ha sido una gestión realizada con austeridad, mucha dedicación, amor, honestidad y con mucho sentido de pertenencia. Por ello se han podido atender los gastos que demanda la administración del acueducto, y hacer las inversiones que en el momento se han necesitado para mejorar cada día y garantizar no solo la sostenibilidad, sino un buen servicio en CANTIDAD, CALIDAD, y CONTINUIDAD.

Principios y objetivos de nuestra asociación

La Asociación orientará sus acciones de acuerdo con los siguientes principios.
* Igualdad de derechos y obligaciones.
* Participación democrática en las deliberaciones y decisiones.
* Ausencia de cualquier discriminación, ya sea por razones políticas, religiosas, sociales, orientación sexual o de raza.
* Principio de autonomía para participar en la planeación decisión fiscalización y control de la gestión y en los asuntos internos de la organización.
* Libertad de afiliación y retiro de sus asociados.

Los objetivos sociales de nuestra asociación, son de manera general los siguientes
* Promover la educación y participación de los socios en temas ambientales.
* Dotar de agua potable a cada una de las viviendas que cubre el sistema de acueducto, asumiendo la Administración, operación y mantenimiento del servicio.
* Promover la defensa y protección de los recursos de agua y las cuencas hidrográficas a través de la activa participación y educación de los usuarios.
* Gestionar los recursos y apoyo requeridos para le eficaz prestación del servicio, ante las entidades territoriales que contemplen dicho apoyo.
* Otorgar a la junta directiva elementos de trabajo para poder garantizar su correcto desempeño.

Organización interna
La Asociación estará constituida por los usuarios del sistema de acueducto y su máxima autoridad será la Asamblea General. La representación legal de la Junta Administradora, estará en cabeza del Presidente de la Junta Directiva, según como lo determine la Asamblea General, y su órgano de control será el Fiscal.

JUNTA ADMINISTRADORA
conformada por:
Representante legal: Francisco Eduardo Arcila Quintero
Vicepresidente: Julio Enrique Quintero Velasquez
Tesorero: Jose Nabor Quintero Giraldo
Secretaria: Rosa Maria Montoya Soto
Fiscal: Hernan Dario Ramirez Alzate